¿Qué es?

Es importante destacar que existen cuatro géneros de locución comercial: institucional, promocional, talento y caracterización; y como locutor me adecúo a cada uno de ellos dentro de mis posibilidades vocales, para interpretar lo que la publicidad y/o el video institucional requiera. Esta clase de trabajo puede ser solicitado, para televisión, radio, redes sociales, todos los medios e incluso para uso interno.

Con relación a sus géneros es importante considerar lo siguiente:

  1. Institucional: Es aquel que respalda a la marca, es decir, es la voz del producto. Este género de locución suele ser solicitado e interpretado algunas veces de acuerdo al producto, y otras al consumidor.

  2. Promocional: A diferencia del institucional, que es quien hace el cuerpo, el promocional hace el llamado a la acción. En este tipo de locución se busca dinamismo y hacer más evidente la venta.

  3. Talento: Es la interpretación de personajes reales durante un comercial de radio.

  4. Caracterización: Es la capacidad de crear e interpretar una voz, para cosas que por lo regular no hablan.

¿Qué necesito?

Para trabajar en esta clase de proyectos, antes que cualquier otro detalle, es fundamental tener claro cuál es el género de locución comercial requerido. Además, es importante contar con una copia del guión del texto a locutar, cuya duración solicitada debe estar comprobada de antemano por el cliente, para evitar cualquier inconveniente.

También es muy útil considerar tener alguna referencia de intención, musical, y por supuesto, todas las indicaciones que el cliente crea necesarias hacerme saber.

¿Qué entrego?

Archivo de audio con la locución, exportado en:

1. Formato: WAV.
2. Frecuencia de muestreo: 48.000 kHz.
3. Entrada de audio: Mono.
4. Profundidad de Bits: 24 bits.

¿Cuánto cuesta?

Depende de la duración del comercial, del tiempo de uso a lo largo del tiempo, y también de los medios en los que será publicado.